
Si hablamos en términos botánicos el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.

Es cultivada por su fruto comestible de forma de un melón ovalado y con espinas que parecen cuernos, de gusto exótico, entre kiwi y el plátano cuando se consume con azúcar y cuando se consume como ensalada es parecido alpepino pero más refrescante.
El fruto amarillo cuando maduro también es usado como decoración en arreglos de mesa. Aunque es originario de África donde se cultiva principalmente al sur y centro del continente, hoy en día también es cultivado en Nueva Zelandia, Australia, España (en la región de Almuñécar), Israel, Chile y Estados Unidos.
El fruto es verde al principio y anaranjado con zonas más oscuras cuando madura. El interior es pulpa de llamativo color verde muy jugosa con pipas blancas similares a las del pepino.
Es un fruto ornamental, ideal para la frutera, manteniéndolo en un lugar a temperatura ambiente de 16 a 20 °C tiene una duración de 6 a 9 meses, también reúne todas las condiciones para su exportación en contenedores ventilados a temperatura controlada.

La cáscara es de un rojo purpúreo o de color amarillo. Las pitayas amarillas son más caras, dado que no se cultivan tan a menudo.
La pulpa de la pitaya contiene pequeñas semillas negras. Su aroma se pierde cuando se calienta. Las pitayas rojas tienen la pulpa de color blanco o rojo; las de pulpa roja son más difíciles de cultivar y por ello menos frecuentes, si bien su sabor es más intenso que el de la de pulpa blanca.
Son frutas sensibles a la presión y por ello difíciles de transportar. En Europa es posible encontrar la fruta de Centroamérica en los supermercados europeos entre julio y diciembre, y de Vietnam entre enero y junio. Las frutas provenientes de Tailandia llegan por avión durante todo el año.
El 90 % de la fruta está compuesto de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo; también contiene vitamina B, C y E. Su valor energético es de 210 kJ/100 g.

La cidra crece en arbustos o pequeños árboles con ramas largas e irregulares cubiertas de espinas. Sus hojaslargas y oblongas son de un color verde pálido y llegan a medir de 10 a 15 centímetros. Sus flores blancas están teñidas de púrpura por fuera y crecen en fragantes grupos.
La fruta tiene una piel gruesa y sólo una pequeña cantidad de pulpa ácida (en caso de tener alguna) y no tiene jugo ni, a veces, semillas. Es muy fragante y es usada principalmente por Chinos y Japoneses para perfumar habitaciones y objetos personales como la ropa.
El árbol Pandanus tectorius, es una especie botánica perteneciente al género Pandanus, está presente en el norteño estado de Queensland, Australia, y en Indonesia y al este en las diferentes islas tropicales del Océano Pacífico, incluido Hawái (donde se conoce localmente como el árbol de hala).
Su gama nativa exacta es desconocido debido al cultivo extenso; puede ser uno de los primeros cultivos de la cultura polinesia que la introdujo en muchas de las islas aisladas del Pacífico en las cuales está presente.

Fuente: http://es.wikipedia.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario